Autor: Thich Nhat Hanh
INTRODUCCION
Este libro nos enseña como integrar el Mindfulness en la vida cotidiana, integrarlo en el día a día, nos habla también de estar presentes en cada uno de los momentos de las actividades de nuestra vida tanto si estamos haciendo algo que consideramos importante algo para el trabajo como si estamos haciendo tareas cotidianas como por ejemplo lavar los platos no en cualquiera de esas tareas debemos tratar de estar presentes no estar con la mente en otra parte y no querer deshacernos rápidamente de esas tareas para poder estar en el aquí y el ahora lo cual nos ayuda a estar y a vivir la vida de una forma mucho más mucho más plena y más consciente.
Nos propone también el dedicar un día a la semana al Mindfulness, a la atención plena, a volver a conectar con tu interior trata de explicarnos también un poco por qué es importante meditar qué es lo que nos aporta el observarnos a nosotros mismos cuáles son nuestros patrones qué tipo de pensamientos tenemos en cada momento nos habla por supuesto de la respiración que es un elemento fundamental para estar conectados con nosotros mismos, la respiración es lo que conecta el cuerpo con la mente con el pensamiento y nos ofrece también distintos ejercicios en principio sencillos de entender lo que es difícil siempre es cómo integrarlos en la en la vida cotidiana como por ejemplo la limpieza de la casa o tomarse un baño de espacio de 30 a 45 minutos al final en todas las tareas de lo que se trata es de ser muy consciente y estar presente, todas las actividades que realizamos como que le dan más valor a toda la vida no solo a momentos concretos donde somos especialmente feliz eso que creemos que estamos haciendo algo extraordinario sino cada uno de los momentos de la vida.
CAPITULO 1
LA DISCIPLINA ESCENCIAL
Este capítulo empieza con una anécdota que nos cuenta Thich Nhat Hanh, uno de sus amigos lo va a visitar a su casa a contarle sobre su paternidad que se le está haciendo pesada, le comenta todo su tiempo tengo que definirlo para mi nueva hija tengo que dividir un tiempo para mi hijo tiempo para estar con mi esposa para mis propias actividades se involucra genuinamente en las actividades que hace con cada uno de sus familiares, disfrutar el momento tanto la actividad que hasta parece que es mi propio tiempo que yo estoy utilizando para disfrutar si me involucro realmente si me interesó de verdad por las cosas que estoy haciendo con cada familia tengo tiempo para estar solo entonces pues así tengo limitado el tiempo, en el momento perfecto qué es eso de sentirse en el momento presente.
El libro nos sugiere que hay dos formas de trabajos sencillos como por ejemplo la primera forma sería lavar los platos rápido porque pues a nadie le gusta lavar los trastes y lo hacemos veloz para terminarlo pronto y pasar a la siguiente actividad, pero en la otra forma sería lavar los trastes por el simple hecho de lavarlos,
El Sutra de la atención dice: “Cuando un moje camina sabe “estoy caminando”. Cuando está sentado sabe: “estoy sentado”. Cuando esta tumbado sabe “Estoy tumbado” Sea cual sea la postura que su cuerpo adopte.
La atención a la disposición que tiene nuestro cuerpo cuando abrimos los ojos y nos sentimos en la cama vamos a ser conscientes de cómo se mueven nuestros músculos al dar el primer paso fuera de la cama también podemos prestarle toda nuestra atención a la textura de la ropa que vamos a utilizar vamos a prestarle toda nuestra atención a cuando salimos de nuestra casa y nos pegan los rayos del Sol en la cara y se siente calorcito porque vivimos de una manera muy rápida incluso hasta el comer lo queríamos hacer rápido para pasar a la siguiente actividad cosa que también podemos ser conscientes y estar atentos a no solamente el sabor a la lectura del alimento al aroma que tienen los colores que tiene a la disposición de cómo está acomodado cada cosa.
CAPITULO 2
EL MILAGRO ES CAMINAR POR LA TIERRA
Cuando caminas por un camino que llega a un pueblo, puedes practicar la plena conciencia. Al caminar por un camino de tierra, rodeado de parcelas de hierba verde, si practicas el ser plenamente consciente experimentaras el camino, el camino que lleva al pueblo. Puedes practicarlo al mantener el siguiente pensamiento vivo en ti “estoy andando por el camino que lleva al pueblo” tanto si hace sol como si llueve, si el camino está seco como húmedo, te concentras solo en ese pensamiento, pero sin repetirlo como un robot una y otra vez. El pensamiento maquinal es lo puesto al pensamiento consciente.
El maestro Zen Doc dice que al sentarnos en meditación debemos mantener la espalda derecha y generar el siguiente pensamiento “estar sentado aquí es como estar sentado al pie del árbol de la Bodhi”
Para ser consciente debes saber respirar, porque la respiración es una herramienta natural y sumamente eficaz para evitar que tu mente se distraiga. La respiración es el puente que conecta la vida a la conciencia. Siempre que tu mente se distraiga, utiliza la respiración para volver a ser conscientes de ella.
Inhala con suavidad y lentitud sabiendo que estas inhalando. Exhala luego todo el aire de los pulmones, sabiendo que estas exhalando.
CAPITULO 3
UN DIA DEDICADO A SER CONSCIENTE
Cada día y cada hora debes practicar el ser consciente. Aunque sea fácil de decir, cuesta llevarlo a la práctica. Por eso a los que participan en las sesiones de meditación les sugiero que intenten reservar un día de la semana para dedicarlo por entero a la práctica de der conscientes.
Si eres un principiante es mejor que mantengas un espíritu de silencio a lo largo del día de la plena consciencia, aunque esto no significa que no puedas hablar en él. Puedes hablar e incluso cantar si quieres, pero hazlo lo mínimo posible y siendo totalmente consciente de lo que estás diciendo o cantando.
A la hora de almorzar, prepárate la comida cocínala y lava los platos siendo consciente de ello. Por la mañana, después de haber limpiado y ordenado tu casa, y por la tarde, después de haber estado trabajando en el huerto, contemplando las nubes o recogiendo flores, prepárate una taza de té y tómatela sabiendo que lo estás haciendo.
Por la noche puedes leer textos sagrados y copiar algunos pasajes de las escrituras, escribir cartas a los amigos o hacer cualquier otra cosa que te guste y no tenga que ver con tus obligaciones de los días laborales. Pero sea lo que sea lo que hagas hazlo siendo consciente de ello. Después cena con frugalidad mas tarde hacia eso de las 10 o 11 de la noche, cuando te sientes en meditación, te resultara mas fácil hacerlo con el estómago vacío. Al terminarlo puedes salir a pasear pausadamente para tomar un poco de aire fresco, siguiendo la respiración con una plena atención y midiendo la duración de tu respiración a través de los pasos. Y por ultimo vuelve a casa y duerme sabiendo que estas durmiendo.
CAPITULO 4
EL GUIJARRO
Meditar es igual a descanso ya sea si meditemos sentados o acostados o en alguna posición especial meditar siempre va a ser igual a descanso pero no tenemos que encontrarse descanso o esperar a que llegue el descanso si va a llegar pero no hay que exigir este estado de relajación de hecho no hay que exigir nada no esperes en meditación llegar a un nivel de conciencia alterado no esperes ver alguna iluminación no esperes nada y no busques nada.
Si eres un principiante es mejor que no medites sentado más de 20 a 30 minutos. Durante este tiempo ya habrás podido descansar a fondo rápidamente. La técnica para poder descansar de esta manera se basa en dos cosas. En limitarte a observar y en no apegarte a nada.
CAPITULO 5
LA UNIDAD ES MULTICIPLICIDAD, LA MULTIPLICIDAD ES UNIDAD: LOS CINCO AGREGADOS
El practicante al meditar en la mente de ese modo puede ver la interdependencia del conocedor y de lo conocido. Al ser conscientes de la respiración, la conciencia de la respiración es mente.
El Sutra de la atención de la tradición budista habla sobre la meditación en los cadáveres de este modo, medita en la descomposición del cuerpo, en como el cuerpo se hincha. Hay quien dice que si contemplas la realidad con los ojos de un budista, te vuelves pesimista. Pero pensar en términos de pesimismo o de optimismo es simplificar demasiado la verdad.
CAPITULO 6
EL ALMENDRO DEL JARDIN
A los principiantes les recomiendo el método del puro reconocimiento, reconocer sin juzgar nada, reconoce y afronta las sensaciones ya sean de compasión o de irritación, con una absoluta ecuanimidad, ya que unas y otras forman parte de ti.
Cuando estas ofuscado por la tristeza, la ansiedad, el odio, la pasión o por cualquier otra emoción, quizá te cueste practicar el método de la pura observación y del puro reconocimiento. Si es así, medita en un objeto, utilizando tu estado mental como el sujeto de la meditación, esta clase de meditación es reveladora y curativa. La tristeza o la ansiedad, el odio o la pasión.
CAPITULO 7
TRES RESPUESTAS MARAVILLOSAS
Si no puedes ayudar a tu pareja, a tus hijos, o a tus padres, ¿Cómo vas a ayudar a la sociedad? Si no eres capaz de hacer feliz a tu propio hijo. ¿Cómo esperas hacer feliz a cualquier otra persona?
Trabajar para fomentar la paz. Ayudar a cualquier que lo necesite. En el mundo podemos dedicarnos a innumerables causas. Concentrémonos por el momento en una escala más modesta: la familia, los compañeros de clase, los amigos y la comunidad de la que formamos parte. Debes vivir para ellos, ya que si no lo haces, ¿Para quién crees que estás viviendo entonces?
BIBLIOGRAFIA
Nhat Hanh, T. (2014). El milagro del Mindfulness. Espasa Libros, S.L.U.
Deja una respuesta