A continuación, mostraremos información relevante sobre el test de la persona bajo la lluvia, referida tanto a la administración como a la interpretación y sus usos principales.
¿QUIÉNES PUEDEN ADMINISTRARLO Y SOBRE QUÉ POBLACIÓN SE PUEDE APLICAR?
El test puede ser administrado y/o manejado por terapeutas, docentes, psicólogos y toda profesión que trabaje en temas de salud. Este test se puede emplear de forma individual o grupal, es para todas las edades y profesiones.
El test “la persona bajo la lluvia” es una prueba proyectiva, porque el individuo manifiesta un dibujo a su término, dejando huellas de su vida interior.
CONSIGNA Y ADMINISTRACIÓN
El modo de aplicación del test consiste en el uso de una hoja de papel tamaño carta (22x28cm), es conveniente supervisar al individuo una vez entablada el rapport.
La consigna consiste simplemente en solicitarle que “dibuje una persona bajo la lluvia”.
Si durante la aplicación del test el individuo realiza preguntas respecto al dibujo (si lo hace con paraguas, con paisajes, etc) es preferible reiterar la consigna y animarlo a que lo realice como el lo desee.
Si en el transcurso de la prueba el individuo muestra temor o inseguridad, es dable alentarlo y aludir que lo que está haciendo es correcto y si pregunta acerca del dibujo del paraguas si realizar o no, es preferible dejar a su elección, ya que es un indicador de importancia.
INTERPRETACION
Resulta útil la comparación con el dibujo de la persona (Machover), ya que en esta falta dicho elemento estresante, la cual nos permite comparar sus defensas frente a situaciones relajadas o de tensión.
En la interpretación del dibujo “la persona bajo la lluvia” buscamos obtener la imagen corporal del individuo, bajo condiciones desagradables, en lo que la lluvia representa el elemento perturbador.
El ambiente desagradable hace atenuar la aparición de defensas ocultas, a veces tan solo insinuadas porque la persona no sabe que hacer frente a una situación desagradable.
La persona bajo la lluvia, agrega una situación de estrés en la que el individuo ya no logra mantener su forma habitual sintiéndose forzado a recurrir a defensas ocultas.
En cuando al uso del papel si el individuo modifica la posición del mismo, nos esta dando una señal que podría interpretarse como oposición, rechazo de órdenes, sugerencias, indicaciones, conductas acaparantes, invasiva, etc.
Una vez que ya tenemos el dibujo en la hoja, procederemos a calificarlo siguiendo las indicaciones que se encuentran en el manual, nos basaremos en una serie de características que nos permitirán interpretar el dibujo realizado.
El manual nos permite interpretar los siguientes recursos expresivos: Dimensiones, Emplazamiento, Trazos, Presión, Tiempo, Secuencia, Movimiento y Sombreados. Recordar que como todo test proyectivo, los resultados deben ser tomados como referencia en compañía de otras pruebas o herramientas que utilizan los psicólogos como la entrevista y el análisis de la conducta no verbal.
Deja una respuesta