Como su nombre lo indica es una terapia que ha reducido su tiempo de duración tanto en numero de sesiones como también puede darse en la duración de las mismas, aunque lo mas usual es reducir la cantidad de sesiones. Como saben el ser humano busca resolver sus dificultades en el menor tiempo posible para estar en un estado óptimo además de buscar aprovechar su tiempo, pero ¿en qué medida esto es efectivo?
Naturalmente la conducta humana implica muchas particularidades, por lo tanto, habrá pacientes en los que las sesiones podrán durar semanas y en otros meses, con un tiempo muy variable entre sesión y sesión. La duración puede variar en base al problema del paciente, las preferencias teóricas del terapeuta y a los propios requerimientos del paciente. Nunca será recomendable acortar la terapia si no se ve resultados positivos, ya que precisamente buscamos reducir las terapias en búsqueda de eficacia y no al contrario.
Algunas razones por las que consideramos que se debe acortar las terapias son las siguientes:
- Si la causa del problema es un hecho traumático, muchas veces se genera ansiedad y pensamientos devastadores al recordar determinados eventos, reducir el numero de sesiones puede aliviar al paciente en este aspecto además de quitarle el estigma de enfermo ya que mientras una persona asista donde un profesional de la salud siempre mantiene esta etiqueta. También se obtiene un beneficio económico al pagar menor cantidad de sesiones, pero está claro que este es un beneficio secundario.
- Reducir el número de sesiones también es un alivio para el terapeuta al ver a sus pacientes mejorados en un menor tiempo y en un estado en el que pueden desenvolverse con normalidad sin la necesidad de un apoyo externo.
- Quizás no se deba dar tanta importancia al ahorro económico o la cantidad de pacientes atendidos cuando se trata de la atención particular pero cuando se trata de servicios públicos los recursos son limitados en cuanto a personal y recursos materiales por lo que si vale analizar el costo – beneficio de las tareas realizadas.
- También hay algunos casos donde las sesiones se reducen debido a factores externos o de fuerza, como pueden ser el caso de terapias obligatorias para infractores de la ley o víctimas de violencia, donde las instituciones suelen fijar una cantidad exacta de sesiones a las que deben acudir, también en este apartado encontramos los casos en los que las sesiones se reducen de tiempo a causa de viajes de los pacientes o cruces de horario con el trabajo o estudios.
Bibliografía
Beyebach, M. (2006). 24 Ideas para una Psicoterapia Breve. Barcelona, España: Editorial S.L., Barcelona
Deja una respuesta