El fenómeno de las autolesiones ha ido en aumento durante los últimos años sobre todo con el auge de las redes sociales e internet, que no ha hecho más que proliferar este tipo de conductas en forma similar a los trastornos de alimentación como la anorexia y bulimia.
En el párrafo anterior ya podemos darnos cuenta que algunos adolescentes lo realizan por imitación pero ¿qué otras causas originan este tipo de conductas?, a continuación veremos algunas causas que pueden ocasionar este tipo de comportamiento en personas sobre todo muy jóvenes como los adolescentes:
- Afrontar sentimientos dolorosos como la tristeza, el odio a sí mismo, el vacío, la culpa y la rabia.
- Expresar sentimientos que no puede hacerlo con palabras o liberar el dolor y la tensión que siente en su interior.
- Sentir el control, alivia la culpa o castiga a uno mismo
- Distraerse de emociones abrumadoras o circunstancias difíciles de la vida
- Hacerte sentir vivo, o simplemente sentir algo, en lugar de sentirse adormecido.
Los ambientes hostiles provocan mucho deterioro en la salud mental de las persona y también pueden desencadenar episodios de autolesiones, mencionaremos algunos de ellos:
Abuso sexual o físico: Este tipo de traumas puede provocar la aparición de autolesiones sobre todo si el adolescente no tiene la confianza de comunicar a otras personas lo que siente y lo que le está pasando, guardando este dolor para el solo.
Padres alcohólicos: Cuando los padres presentan este tipo de problemas con el alcohol suelen tener en abandono a sus hijos los cuales no saben a quién pedir ayuda ante un problema buscando refugio muchas veces en las personas o conductas equivocadas como las autolesiones.
Violencia intrafamiliar: Es un caso similar al de padres con consumo de alcohol, los adolescentes suelen buscar apoyo de otras personas o conductas toxicas o lesivas.
Personas cercanas que se autolesionan: Ver a otra persona que se autolesiona puede provocar que los adolescentes imiten estos comportamientos, estos ejemplos pueden ser compañeros de estudios, amigos del vecindario o personas que ven en internet.
Perdida de un familiar cercano: Esta conducta es muy común en personas que se autolesionan, muchas veces no suelen manejar este dolor o se sienten culpables por la perdida, por lo que terminan dañando su cuerpo.
Bullying: Sufrir abuso de otra persona o de un grupo de personas puede provocar también autolesiones sobre todo si no tienen la confianza de contar a otras personas el dolor que sienten o sentirse culpables por no poder enfrentar esta situación.
Como podemos ver hay muchas causas y eventos que pueden ocasionar la aparición de conductas autolesivas, pero pueden existir muchas más y en cada persona se suelen manifestar de diferente forma por lo que siempre se debe trabajar de manera individualizada de la mano del apoyo familiar, compañeros, maestros y profesionales de la salud.
Bibliografía
Santos, D. (2016). AUTOLESIÓN, Qué es y cómo ayudar. Miguel Hidalgo, México: Editorial Ficticia
Maria says
Me interesa muchísimo
Sonia says
TOTALMENTE DE ACUERDO EN TODO LO ESCRITO