
A continuación veremos un modelo de plan psicoterapéutico muy utilizado en la psicología clínica, es solo una estructura como referencia ya que los modelos suelen variar según cada especialista.
PLAN PSICOTERAPÉUTICO
DATOS GENERALES.
Nombres y Apellidos : J.P.R.
Lugar y Fecha de Nacimiento : Arequipa, 15 – 09 – 2003.
Edad Actual : 14 años.
Sexo : Masculino.
Estado Civil : Soltero.
Dirección : Calle Fernández 113
Ocupación : Estudiante.
Religión : Católica.
Informante : Su madre
Referente : Su madre
Fechas de Estudio : 13 – 08 – 2018.
Lugar de la Consulta : Consultorio Externo.
Motivo de la Consulta : Problema de Aprendizaje y Atención.
Examinador : Juan Pérez
PROBLEMA ACTUAL.
El paciente, presenta, dificultades en el aprendizaje, su trastorno está relacionado con el lenguaje, tiene problemas para entender palabras, oraciones o párrafos. A la vez trastornos relacionados con la escritura presentando dificultades para formar correctamente letras y discriminar sonidos fonéticos, acompañados de una pobreza rítmica.
ANTECEDENTES PSICOTERAPÉUTICOS.
El paciente acudió a consultas psicológicas, por presentar problemas para entender palabras, oraciones o párrafos.
PROBLEMA CENTRAL.
Su problema central es lograr que preste atención a las clases, inatento y además presenta problemas para entender palabras.
PSICOTERAPIA.
Psicoterapia Individual.
- Aplicar la terapia de apoyo para una mejor comprensión de su problema, la que se debe ser constante y permanente en todo el proceso para así afianzar su seguridad personal.
- Se le recomienda en primer término la técnica de la relajación global y segmentaria para disipar, disminuir esas reacciones ansiosas.
- Aplicar la terapia racional con la finalidad que la paciente comprende en forma clara y precisa y racionalice de una manera más lógica que esos pensamientos, sentimientos y actitudes hacia su entorno social le va a llevar a un tipo de personalidad negativa.
- Seguir sus estudios escolares en un centro de educación personalizada, con plana docente que conoce los problemas de aprendizaje que presenta.
- Seguir con terapias individuales de lenguaje que incluyen lecto – escritura, comprensión lectora y análisis verbal.
- Para ayudar a su autoestima y controlar su impulsividad, la práctica de terapias lúdicas como el Tae Kon Do y la natación y como terapia artística el psicodrama afectivo.
Psicoterapia Familiar.
- Mayor integración y dinámica familiar con el propósito de que la familia cambie ciertas actitudes hacia él.
- Mayor acercamiento del conocimiento del problema y solución del mismo con personas más allegadas y de confianza hacia él.
- Relaciones afectivas más duraderas e intensos con los miembros de su familia.
- Aplicar la terapia racional a la madre, sobretodo, para que evite tener el sentimiento de culpa hacia su hijo, y además de comprender que su dislexia no es igual a la del paciente, sobretodo que ahora hay profesionales especialistas en el tema que aplican terapias muy efectivas y duraderas.
Deja una respuesta